Esta no es una crítica amable. Lo lamento, más cuando uno dispone algunas horas de su día y decide pagar una entrada de cine, lo menos que espera es una película que se deje ver. No ocurre así con La trampa (2024)…
Aventuras de un crítico sin apuros (José Vicente Peiró)
Aventuras de un crítico sin apuros es un libro testimonial que se lee con facilidad, consigue Peiró llegar al lector con un lenguaje llano, acierta el autor con el tono, acierta el autor al soslayar alardes y artificiosidades. «De esta forma,…
El origen (sin destino) de la obra de arte
Reelaborado en la segunda mitad del siglo XX, El origen de la obra de arte es un ensayo del filósofo alemán Martin Heidegger escrito presumiblemente entre 1935 y 1937. Se trata de un texto considerablemente denso donde Heidegger se pregunta por la…
El hilo rojo
“Si dos extraños caminan en la calle y su ropa se roza entre sí es porque entonces deben haberse conocido en vidas pasadas”. ¿Qué es peor (y mejor) que una película que te haga llorar? Una que te deje con el…
Los Miserables: Una historia atemporal de lucha y redención
Pocas obras en la historia de la literatura han alcanzado la magnitud y profundidad de Los Miserables. La novela de Víctor Hugo, publicada en 1862, no solo es un monumento literario, sino también un espejo que refleja con precisión la lucha…
“Una lámpara se mecía con el viento” por Xánath Caraza
Lo bello de esa pensión era su patio interior con piso de piedras de río y una fuente en el centro. Estaba ahí después de tanto dolor. Nada quedaba más que el sonido de una puerta que se cerraba. Nada quedó. Ni…
El verano de tu vida
Cuando hago crítica literaria, dejo mis gustos en el cajón. Qué más da si el libro en cuestión me va o no me va. Lo que interesa es analizar su calidad. Lo que interesa es saber si es Literatura o litersanía. …
Poema de Arman Tleyotl
Agosto El reflejo sobre el asfalto mojado de las luces rojas del camión que va adelante. Más adelante todavía, a lo lejos, el relampagueo del cielo y el oscuro centro de la tormenta en una tardenoche: es agosto. Es agosto…
Chillida aprendiz de Chillida
La distorsión constitutiva de un texto. Porque (como aprendí del hecho de leer fragmentos) no es lo mismo el orden del texto que su nacimiento y todo esto, no es lo mismo que la concepción. Empiezo, pues, en Escritos del escultor y…