Lissette Solorzano, Cuba, 1969, ha sido nombrada directora de la Fonoteca de Cuba. Lissette, fotógrafa documental, ha visto su obra incluida en un gran número de publicaciones y participado en múltiples exhibiciones y residencias artísticas a nivel mundial. Aprovecho este espacio para felicitarla. He tenido el placer de conocer personalmente y de trabajar con Lissette. Tuve la fortuna de tenerla como invitada en un par de mis clases. Así mismo la imagen de portada de uno de mis libros, Corta la piel (FlowerSong Press, 2020), es de ella. También hemos colaborado con otros de mis poemas y sus imágenes. Aquí un enlace para “Escojo la luz”publicado en la Revista Literaria Monolito, 8 de julio de 2024, con una imagen de Lissette.
Lissette Solórzano es artista visual. Cursó estudios en Instituto Superior de Diseño Industrial (ISDI). En el año 2000 participa en varios talleres con la universidad de fotografía de Maine. Durante el 2011-2012 realizó su maestría en Microsoft en la Universidad Cristóbal Colón, Veracruz, México. Obtiene una residencia artística en Estados Unidos con la Galería de Arte Contemporáneo Cara and Cabezas (2010). Entre las publicaciones más destacadas que incluyen sus obras está el catálogo Act of Sight (2022) (Colección Fotográfica de la Familia Tsiaras); el libro de colección de fotografía cubana contemporánea: The Light in Cuban Eyes (2015); Our Mothers (1996); Artes Plásticas de los 90´s y Reflexiones: el Sensacionalismo del Arte de Cuba. Sus trabajos forman parte de diversas colecciones públicas y privadas como: Casa de las Américas; Fototeca de Cuba; Centro de Estudios Cubanos de NY; Universidad de Harvard; Museo de las Américas en Denver; The Gallery (Milán y Washington DC); Museo de Arte de Brevard; Colección de la Familia Plonsker; Museo Nacional de Arte en Filipinas; Centro Nacional de Fotografía en Venezuela; Jenkins Johnson Gallery NY – San Fancisco; Colby College Museum of Art; Colección de Arte de la Familia Tsiaras; Museum of Fine Art Houston y la Universidad Internacional de la Florida (FIU). Ha recibido importantes premios dentro y fuera de la Isla entre los que destacan: Premio Especial a la mejor Obra individual, Osten Bienal Skopje 2024 Primer Premio de Fotografía 11 Edición “Lorenzo il Magnifico” en la Bienal de Florencia, 2017; Premio Nacional de Curaduría por la obra “La Ciudad de las Columnas”, La Habana, Cuba, 2005; Premio Tina Modotti de la prensa cubana, La Habana, Cuba, 1995; y mención con la obra “Fantasmas Efímeros” en el Premio Ensayo Fotográfico, Casa de las Américas, La Habana, Cuba, 1994. También es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).