Freud calificó de “típico” a ese tipo de sueños que son reiterados en distintas personas y (relativamente) distintos contextos: soñar que uno vuela, que uno cae, el estar desnudo o la caída de los dientes. El detalle particular sobre este…
Una ballena es un país (Isabel Zapata)
He leído dos veces Moby Dick. En la primera ocasión, estaba fascinado por el bardo de Stratford-upon-Avon y no podía ver nada más allá de la influencia de Edgar y Lear. En la segunda lectura (hace dos años, a lo sumo),…
El niño y el mar (Uriel Velázquez)
Es la primera vez que hablo de literatura infantil en esta columna; me alegra que sea con “El niño y el mar” de Uriel Velazquez Bañuelos, un libro que se asoma a temas más delicados para las infancias con una…
Madre, lengua madre. Anne Carson
A punto de romperse. Un padre siempre es un padre muerto, antes o después. A diferencia de la madre, el padre cree que el mundo es lo que él ha creado. Primer error: cree, para empezar, que ha creado algo.…
Voraz (Yaroslabi Bañuelos)
Acabo de leer Voraz de Yaroslabi Bañuelos, Premio de Poesía Amado Nervo 2023, con un entusiasmo creciente. Si bien todos los poemas comparten una misma factura basada en la poetización de lo cotidiano —ya sea desde su construcción, temática o metáforas—, Yaroslabi…
El estómago de las ballenas (Ángel Vargas)
Hay una extraña unidad en el último poemario del poeta guerrerense Ángel Vargas. El estómago de las ballenas me genera una doble sensación respecto a su construcción como libro, porque a diferencia de lo que reza el dictamen del jurado (“es unitario…
Un flojo Yorgos Lanthimos en ‘Kinds of kindness’
En ocasiones llenamos de ámpulas retóricas aquello que no es más que una plática de café. Suele ocurrirle esto a cierta literatura, en especial a aquella carente de una emoción o de un fondo amplio con el cual comunicarse en…
La gran publicidad de Antebellum
Antebellum es un film del año 2020 que causó cierto revuelo tras lo que un sector del público calificó como una publicidad engañosa. En resumen, el trailer de la película genera la atmósfera propia del género del terror, vendiendo la idea…
Perder lectores
Conozco a muchas amistades y compañeros de profesión (escritores indecisos, licenciados y licenciadas de las carreras de humanidades, entusiastas de la literatura, asistentes a diplomados o cursos de creación literarias) que se alejan de los libros por las más chabacanas…
El origen (sin destino) de la obra de arte
Reelaborado en la segunda mitad del siglo XX, El origen de la obra de arte es un ensayo del filósofo alemán Martin Heidegger escrito presumiblemente entre 1935 y 1937. Se trata de un texto considerablemente denso donde Heidegger se pregunta por la…