Apoyados del psicoanálisis, abordaremos una realidad siniestra que retorna en la cotidianidad del ensamble social, se trata de los desaparecidos. Primeramente diremos que si no hay cuerpo entonces no hay muerto, de tal forma que el desaparecido se presenta contrario…
Una razón para vivir es una razón para morir
En esta ocasión quisiera reflexionar sobre un autor y sobre un tema que desde hace tiempo se volvieron capitales para mí, Albert Camus y al tema de lo absurdo ligado a su discusión entorno al suicidio. Pero antes de analizar…
El crítico de arte hoy
No fue sino hasta la realización de exposiciones y salones en el siglo XVIII cuando la efigie del crítico de arte comenzó a edificarse, el crítico solía ser contemporáneo del artista y reflexionaba sobre el arte de su época. El…
El Vértigo de la Abundancia
Una promesa de satisfacción sólo es seductora mientras el deseo permanece insatisfecho, insaciable, anhelante. En su propia naturaleza el deseo es amante fiel de lo perpetuo, lo persistente e indefectible; pero también el deseo devela a manera de ciclo infinito…
Sobre el don de fotografiar el presente
Time flies over us, but leaves its shadow behind. Nathaniel Hawthorne Existen incontables comparaciones entre un fotógrafo y un voyerista. Es obvia la conexión entre la obsesión y la mirada, pero actualmente la imagen funciona de una manera distinta.…
Lo que le debemos a Roberto Bolaño
Le debemos un hígado a Bolaño dice Nicanor Parra sobre este poeta, escritor y, como dicen todos los grandes narradores, ante todo lector que murió a los 50 años esperando un trasplante de hígado. Yo creo que le debemos mucho…
El fracaso de la narrativa gráfica mexicana
Ilustración por Bef A los últimos años, se ha tratado de recuperar la cultura de la narrativa gráfica en México, siguiendo la moda de otros países con una robusta lista de obras de calidad como Francia, Argentina, Japón o Estados…