-Dedicatoria- Ustedes, a quienes no pude salvar, escúchenme. Busquen comprender estas simples palabras, pues de otras me sentiría yo avergonzado. Les juro que en ellas no hay embrujo, Les hablo en silencio como una nube, como un árbol. Aquello…
Minificción «El Caballo de Goya» por Norwin Galeano
—’aballo, ‘aballo —dijo mi hija, señalando la imagen de fondo de pantalla de mi celular—. —No, Pía —le respondí, utilizando el primer nombre infantil que Sofía consiguiera articular para referirse a sí misma—. Eso no es un caballo —le dije—.…
Minificciones «Traslación» por Bricia Navarro Fonseca
Dobló por la calle hacia el sentido contrario del que usualmente tomaba, de ahí se dejó llevar por una fuerza antónima, caminó debajo de la banqueta, sonrió exageradamente a todo aquel que le donara una mirada y se detuvo ahí,…
Cuento «Pasito tun tun» por Marilyn Batista Márquez
Con la magnitud y la rapidez de un dios capaz de crear el universo, Mapy cobija en sus pensamientos sueños repletos de realismo mágico. Quiere adoptar una vida normal, que define, en lenguaje conciso, como casa, esposo, hijo y pericos.…
Cuento «En el alba» por M.J. Díaz
Soy débil, y al marchar por entre escombros me dirige la fuerza de tu palma y reclino las sienes en tus hombros. ¡Quién me otorgara en mi retiro yermo, tener, Fuensanta, la condescendencia de tus bondades a mi amor enfermo…
Cuento «Didier o la gracia de los valientes» por Jorge Meneses
Didier está leyendo. Recostada en el suelo mantiene el libro en lo alto, sumida, a la vez, en un extenuante ejercicio isométrico. Sus tríceps se fortalecen mientras lee y canturrea. Didier hace tres cosas a la vez: se ejercita mental…
Cuento «amanchándonos» por Antonella Ibáñez Vulcano
“Mírame a mitad de este puente contemplando peces voladores sobre un río sepia, rostros prehistóricos en las nubes que irremediablemente se ahogan, se confunden con la neblina de la ciudad…”. Roberto Bolaño antes de la medianoche Amuleto iba a…
Hazlo bien
El cuento empieza con otro cuento; una fábula de Esopo. Apenas leemos el título se escribe en el mármol: “Parturient montes, nascetur ridiculus mus”. Ars Poética, 128. Los montes se pondrán de parto y nacerá un ridículo ratón (Horacio, Ad…
Pedro Páramo, El llano en llamas y Juan Rulfo: jugando a la rayuela fantástica
Seix Barral lanzó una serie libros que recopilan lo mejor de la literatura del siglo XX. Más o menos por accidente, más o menos por una ucronía impertinente, llegó a mí el tomo que contenía Pedro Páramo y El llano…