Los libreros solo ven a las personas que leen o que regalan libros o que se han equivocado de tienda. Si trabajas en una librería, no tienes que enfrentarte a los que no leen. Son malos tiempos para la lírica.…
La hora de la estrella (Clarice Lispector)
Para entender bien cualquier literatura es necesario trasladarse al momento en que fue escrita. Clarice Lispector escribió La hora de la estrella cuando estaba muriendo. Se publicó en 1977. Y ese mismo año falleció. «Igual que nadie le enseñaría un día a…
Soy una caja (Natalia Carrero)
Soy una caja es la primera novela de Natalia Carrero. Vio la luz en aquel Caballo de Troya que, de la mano de Constantino Bértolo, proponía desafíos de esos que hoy ya casi nadie entiende. Soy una caja es ficción pero es también…
Los disparos del cazador (Chirbes)
Tiene Chirbes el don de la precisión, sus frases son muchas veces inmejorables, las palabras justas, las palabras adecuadas, elige y junta palabras con una maestría que anonada, se expresa con una claridad inaudita y lo que dice, lo ves,…
Pequeña flor (Iosi Havilio)
Iosi Havilio me seduce una vez más con esta Pequeña flor llena de huecos mágicos, nos cuenta tanto Iosi con lo que no nos cuenta, y nos cuenta tanto con lo que nos insinúa, que se podría hablar de Literatura icebergiana. «Esta…
Una heroína intergaláctica (Román Piña)
Encuentra Román Piña el tono exacto para contarnos una historia cruda, entrañable, agridulce. Encuentra también los nueve gramos de magia que toda obra literaria necesita. Y encuentra, cómo no, el ritmo, la atmósfera y la voz que toda obra literaria…
El desastre editorial
Sebastián Juan Arbó llegó a Barcelona en 1931. Tenía veintitantos años. En la maleta llevaba una novela. La presentó a una editorial. La leyeron. La aceptaron. La publicaron. Y la vendieron. Si Sebastián Juan Arbó hubiera nacido en 1998 y…
Los micrófonos no hablan
A Bolaño le tengo mucho cariño. Para mí sigue vivo. Me encuentro con él en sus historias. Ahí nos encontramos y siempre nos entendemos. Mi próximo libro se titulará Nocturno de Calpe, y pretende ser un homenaje, aunque solo al…
Un hombre con agallas y la nariz más larga del mundo
Para hablar de Un hombre con agallas y la nariz más larga del mundo recurro a Constantino Bértolo, que seguramente se preguntaría «¿qué cuenta esta novela? o mejor ¿qué cuenta con lo que cuenta?». Raúl Jiménez nos ofrece «una muestra ejemplar de…
Libros que no reseño
Reseño unos veinte libros al año. Publico artículo quincenalmente, pero, cuando los últimos libros leídos no me han convencido, aprovecho el hueco para romper la monotonía. Las veces que esto ocurre, improviso. Escribo lo que salga. Y suele salir lo…