Leer o no leer. Y qué leer. Y cómo leer. Los hombres leen menos. Las mujeres leen más. Leer para ver qué pasa. O para ver cómo pasa. Hay quien abandona un libro cuando aparece el primer tópico. Otros, sin…
Los falsos escritores
Escribir, ser escritor, no es inventarse historias. La Literatura no es un encadenamiento de hechos más o menos afortunado que no conduce a ningún sitio y que no se sabe muy bien de dónde sale. Escribir es darse. La Literatura…
Pequeñas heridas mortales (Belén Gopegui)
Se nos mete dentro ―Gopegui, claro está, quién si no― desde el primer párrafo, con esa prosa suya que tiene un no sé qué que sabe a sí que sé y que sabe también a batido de frutas poéticas. «Además,…
La cabaña del tío Tom (Harriet Beecher Stowe)
Compré esta edición de Signo Editores por cinco euros. Aunque la traducción va justita, la novela tapa todos los defectos. La tilde mal puesta en Orleáns, por ejemplo, carece de importancia en esta ocasión. «Bastaba con contemplar su cara un instante…
Miserias editoriales
Miserias editoriales, sí, porque a la editorial no le interesa lo literario, aunque sí lo gestiona, creando dioses, élites y guetos. Lo editorial apuesta por la lectura rápida, y se adueña de un mercado que, por su naturaleza, tiende a…
Stradivarius Rex (Román Piña)
«Iba a ser una revolución radical, violenta, pero muy cómoda. Una revolución telefónica. No iba a tener que salir del despacho. Ser el hombre más importante del mundo tiene estas ventajas». Leer Stradivarius Rex es sonreír, reír a veces, pero también reflexionar,…
El cazador de sueños (Stephen King)
Abandono el libro después de leer ciento ochenta páginas de un total de seiscientas y pico. Esta novela es como una de esas películas de serie C que empiezan medio bien, siguen regular y terminan peor que mal. «Menos bares,…
Diarios 3 y 4 (Chirbes)
Hay mucha literatura en estos Diarios, pero también mucha broza, Chirbes no los hubiera publicado así, cierro el libro pensando en la supuesta traición. «Cada vez que repaso las páginas que llevo escritas, cargadas de retórica, de eso que llama Marsé…
Los días frágiles (Carlos Pujol)
Llego a Los días frágiles de Carlos Pujol después de abandonar varios libros en las primeras páginas. Llego, pues, con la desesperación del lector desencantado que ya se teme lo peor, o sea, tener que tastar una vez más la mediocridad, o…
El unicornio (Javier Tomeo)
Javier Tomeo lo arriesga todo en una novela que solo Javier Tomeo podía escribir. Apoyándose en una prosa a las finas hierbas, consigue lo imposible con unos personajes irreales que devendrán reales ―realmente reales― en un teatro-cárcel que duele como…