Limpiando la casa (sí, soy limpiador [vocacional {de fin de semana}]) he encontrado mi primer rechazo editorial. Como la cubierta se ha soltado, la deslizo hacia abajo para que se vea la fecha y la editorial. Estas próximas Navidades hará…
Nosotros en la noche (Kent Haruf)
“Y entonces llegó el día en que Addie Moore pasó a visitar a Louis Waters. Fue un atardecer de mayo justo antes de que oscureciera”. Con este sencillo planteamiento comienza Nosotros en la noche, la última novela de Kent Haruf,…
El pájaro de la felicidad
El pájaro de la felicidad es una película que Pilar Miró rodó en 1993. Han pasado veinticinco años. Toda una vida. Se rodaba entonces a otra velocidad. Era tiempo de reflexión. Estábamos en un punto de no retorno y Pilar…
El encanto de lo pequeño
En estos tiempos de precariedades me quedo con lo pequeño. Con lo humilde. Con lo desconocido. Con esa magnífica película de autor que casi nadie ha visto. Con ese libro genial que —¡sin embargo!— ha pasado desapercibido. Con esa fascinante…
Imitando al Ray de Tokio
Leí Tokio ya no nos quiere en 1999. Y ese mismo año escribí En Kioto todavía se quieren, cuento que ha quedado recogido en El séptimo sentido. Aunque la novela de Ray Loriga me pareció demasiado larga, quise homenajear de…
Manuel Moyano (cuentista)
La perfección de los cuentos. Los escritores perfeccionistas prefieren los textos cortos. Textos manejables. Que lees mil veces hasta dejarlos casi perfectos. El artista. Y su afán. Rozar la perfección. Deleitarse con su propia obra. Dos semanas atrás hablábamos del…
Manuel Moyano (novelista)
Manuel Moyano tiene un estilo neto. Limpio, puro, claro y bien definido. Que hoy analizaré a través de tres novelas. De los cuentos ya hablaremos otro día. Leyendo las tres obras que hoy presento, el lector podrá conocer a un…
Esfera roja
Internet ha dado voz a todo el mundo. Personas que antes opinaban en familia, ahora opinan a gritos. No les oye mucha gente, claro, pero lo que dicen es público y cualquiera puede leerlo. Publicar es, en efecto, hacer algo…
Mercantilismo
¿Quieres autopublicarte? Eso me pregunta el Grupo Planeta al final de su página principal. Pincho y entro. El sello se llama Universo de Letras. Planeta, Universo, no está mal, al menos siguen en su línea cósmica. Al lado de “Quienes…
La línea del frente (Aixa)
La línea del frente es una historia de perdedores. La pregunta, sin embargo, es la siguiente: ¿hay ganadores en esta sociedad nuestra de cada día? Decía Constantino Bértolo en el prólogo de Nueve semanas (justas-justitas): “…la vulgaridad que acaso ―quien…