Lo que no es palabra No hay nada que no merezca ser palabra aún cuando sea maldita para mencionarse. Porque si no se menciona, no tiene forma, no existe o eso intento comprender. Aquí lo que no es palabra no…
Poema por Valmori Tinieblas
Todo lo que besas es el aire Ayer, ahora, quizás nunca más, como cuando hacía cara de pato, duck-face, enamorado/face, tonto “face”, cuando mis labios crecían, hasta el borde del horizonte. Y mis brazos en el frío se contraían, cerca…
Poema de José Rodolfo Espinosa
¡No mates al niño! ¡Nunca jamás! Aunque te persiga el dolor con sus doscientos piratas, capitán mutilado, barco maldito, tiempo transmutado en cocodrilo. ¡No mates al niño! ¡Nunca jamás! Aunque ya no creas en hadas, y sólo veas sombreros. flor…
Cuento «Yo también te extraño, Martina» por Alejandro Negrete
Antes de salir estiró las piernas. Hacía frio y estaba bien abrigada. Se puso la capucha de la campera de Gabriel y comenzó a trotar. Para cuando llegó a la plaza, ya estaba corriendo al ritmo de siempre, tal vez…
Cuento «La cocina y yo» por Tania Cisneros García
Yo odiaba cocinar tanto como quien odia comer el betabel. Recuerdo que de niña tardaba horas en terminar un plato de sopa o de guisado, me lo comía despacito como rogándole a Dios que no me mandara tal castigo mientras…
Cuento «Sajra» por Alexander Vargas Aguilar
Mi abuela me detestaba. Nunca entendí por qué. De niño mis padres se iban al campo a trabajar temprano, y me dejaban a su cuidado. Ella nunca me llamaba por mi nombre, me decía siempre sajra, y yo no entendía esa…
Cuento «El llanto en el aire» por Jasmín Cacheux
Cuando empujé el último bloque se vino abajo el suelo, entonces di con lo que fuera un mueble para guardar comida en frío. Lo supe por el golpe que me di en la espalda al caer. Las esquinas laminadas son…
Convocatoria octubre 2020
Amigos y amigas, los invitamos a participar en nuestra última convocatoria del año. Envíen su material en las categorías de cuento, poema, minificción, ensayo, reseña literaria, traducción y crónica. ¡Participen y corran la voz! Bases: Las colaboraciones se recibirán en…
Traducción del francés al español: poemas de Alain Bosquet (1919-1998) por Águeda García Garrido
Anatole Bisk, verdadero nombre de Alain Bosquet, nació en Odesa (Ucrania) en 1919 y falleció en París en 1998. Durante su infancia, su familia emigró a Bélgica, donde el poeta realizó más tarde estudios de Filología en la Universidad Libre…
Reseña literaria “La violencia como destino y posibilidad en el libro Hijos de la guerra” por Luis Contreras
El escenario literario actual no deja de sorprendernos con las recientes apariciones de talentosos creadores como es el caso de Enmanuel Grau (Lima, 1987), escritor egresado de la UNFV, quien acaba de publicar su primer libro: Hijos de la guerra (Hipocampo Editores,…