Reseña de «Las miradas de Griselda Álvarez. Diálogos con su escritura» (Gloria Vergara/José Manuel González Freire (coordinadores) por Nohemí Zúñiga

En la literatura escrita encontramos el estado ideal para construir interpretaciones originales, la fijación del lenguaje escrito favorece a una variedad de interpretaciones en el lector, en este caso, al estudio crítico de la obra de Griselda Álvarez en Las miradas de Griselda Álvarez. Diálogos con su escritura (2018), este libro muestra lecturas críticas que nos permiten conocer a profundidad aspectos particulares de su obra, como una primera entrada para observar tanto su habilidad creativa, y la importancia de la personalidad Griselda Álvarez.

Las miradas de Griselda Álvarez es el resultado crítico de nueve distintas cosmovisiones que se manifestaron en la lectura de su obra. En el prólogo Gloria Vergara Mendoza y José Manuel González Freire, describen la vida y obra de María Griselda Álvarez Ponce de León, haciendo un breve recorrido biográfico que muestra lo fructífera y multifacética que fue Griselda Álvarez, señalan: 

La producción literaria de Griselda Álvarez es cuantiosa y de gran calidad; incluso aunque su compromiso político con el pueblo de Colima le mantuviera ocupada, compagino las letras, la educación y sus artículos periodísticos a lo largo de su vida. Como afirma Andrés Henestrosa, en el prólogo de 1967 de Anatomía superficial, Griselda comenzó a escribir tardíamente, pero con gran, madurez; sus primeros poemas parecieron en 1955, en el periódico El Nacional. Salvador Novo la comparó con la décima Musa, Sor Juana Inés de la Cruz. (p.10)

Hay mucho que decir y descifrar como lectores de una autora que vivió su vida completamente ocupada. Las miradas de Griselda Álvarez son una colaboración que deja un vistazo de la escritura de la autora y un compendio de distintas formas de analizar sus textos. Aunque sus obras no exijan una interpretación crítica en una primera lectura (como desciframiento de un significado), sí estimula y llama a una segunda lectura, ahí es cuando el lector se convierte en crítico, quien comienza a reflexionar dialogando con Griselda, su obra y su contexto.

En el libro Las miradas de Griselda Álvarez. Diálogo con su escritura. publicado por Puertabierta en 2018; miembros y colaboradores del cuerpo Académico 49 Rescate del patrimonio cultural y literario de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, muestran diferentes análisis críticos de la vida y obra de la escritora, que van desde “las poéticas fenomenológicas y existencialistas, los estudios culturales, las escuelas feministas y de la recepción” (p.18), el libro muestra una variedad de perspectivas tanto de las obras, como de la autora.

El primer artículo es de Eva Preciado con título: “El símbolo del ave y la invención de la tierra al agua en Cementerio de Pájaros de Griselda Álvarez”, señala que la obra Cementerio de pájaros (1956) está inmersa en un mundo simbólico de carácter acuático y en el que su discurso “va más allá del cuestionamiento amoroso, sino que muestra una problemática del sentir” que dialoga más allá de lo mundano, manifiesta la nostalgia del yo lírico, donde las aves son el símbolo del recuerdo doloroso. El segundo artículo es “Desierta Compañía de Griselda Álvarez” de Carmen Ureña, donde se describe la presencia del yo lírico en Desierta Compañía (1961), a través de los símbolos de tierra y agua como manifestación de un sentir existencial sobre el origen de la creación divina, ya que los elementos terrestres son huellas del origen de todo.

El tercer artículo es “Lo erótico y la divinización del cuerpo masculino en la poética de Griselda Álvarez” de Alejandro Delgadillo y Gloria Vergara, aquí, se analizan las obras Letanía erótica para la paz (1963) y Anatomía superficial(1967), en donde el deseo y el erotismo idealizan y transfiguran la idea del hombre divino en la representación del cuerpo, de lo carnal, que va de la “iluminación al abraso del fuego divino”. El cuarto artículo es “Poesía erótica de Griselda Álvarez: una letanía de polvo y agua” de Cristina Arreola, donde se muestra que el yo poético es “el arquetipo de una figura femenina erotizante”, la voz poética manifiesta en algunos poemas de Desierta Compañía (1961) y Letanía erótica para la paz (1963), un desarrollo erótico con elementos de la naturaleza o de dos actantes, el discurso erótico se instala en la voz femenina, mientras que la imagen del hombre es erotizada, donde fluctúa la carga social sobre los conceptos de lo femenino y lo masculino.

El quinto artículo es “Tiempo y muerte en Sonetos Terminales” de Nohemí Zúñiga, el artículo describe que en Sonetos terminales (1997) la voz lírica cuestiona y acepta, el paso del tiempo y la muerte como manifestación de la naturaleza del hombre y como aliados fieles del destino. A través de versos, imágenes y metáforas, el tiempo y la muerte se manifiestan como una reflexión sobre su propia existencia y la fatalidad del ser vivo. El sexto artículo es “La muerte como una constante de la vida en la narrativa autobiográfica de Griselda Álvarez” de Marcela Martínez. El análisis corresponde a la Sombra niña (1966) y la Sombra niña II (2016), que recogen breves viñetas de la vida de Griselda Álvarez, en este artículo observaremos particularmente la representación de muerte como una referencia de la vida cotidiana de la autora, donde observamos diferentes tipos de muertes: la de familiares, amigos y conocidos, desconocidos, animales, reflexiones sobre la muerte y sobre su propia muerte. 

El séptimo artículo es “Infancia, política e historia en La sombra niña de Griselda Álvarez” de Gabriela Isais. Aquí, observamos que algunos relatos en La sombra niña (1966), muestran la política y la historia regional a través de los recuerdos de la infancia en esta obra, el artículo se refiere a anécdotas humorísticas e incluso poéticas que permiten ver la relación que establece la literatura con la realidad, como retrato de la vida de Griselda Álvarez. El octavo artículo es “Libre quien goza de la verdad desnuda”. Humanismo y feminismo en Glosa de la Constitución en sonetos de Griselda Álvarez Ponce de León” de Irma Villasana. Señala que en 1999 aparece Glosa de la Constitución en sonetos, como recreación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, esta obra de Griselda intenta “tanto estética como didáctica […], educar a los ciudadanos, para hacerlos conscientes de la necesidad de entender la Constitución” (p.188), a través de esta obra, podemos ver en Griselda el amor y disciplina tanto por su labor política como por su vocación literaria.

Y el artículo que cierra este diálogo es “Griselda Álvarez: su paso por la prensa en las décadas de los cincuenta y los sesenta. A 105 años de du natalicio” de Carmen Zamora. El artículo señala que es importante conocer la figura de Griselda a través de la prensa, porque es poco lo que se ha discutido sobre Griselda el personaje, sin embargo dice Carmen, esto nos deja con un amplio panorama todavía sin descubrir a un “rico personaje de la historia de Colima y de México”.

Griselda Álvarez se ha inmortalizado no sólo como la primera gobernadora de México, sino también por el variado legado literario, fue una de las personalidades más importantes en la sociedad colimenses y de la cultura de nuestro país, a lo largo de su vida demostró su capacidad mental y sensibilidad como política y escritora. Espero que los que todavía no hayan podido leer alguna de sus obras, lo hagan. Las imágenes brotan de su escritura, la imaginación cotidiana y la existencia humana vuela en sus poemarios, su narrativa y sus ensayos. Así, ya que disfruten de su obra literaria, o si ya lo hicieron, los invitamos a que lean el análisis de sus obras en Las miradas de Griselda ÁlvarezDiálogos con su escritura, y compartan la mirada de nueve destinos lectores.

Semblanza:

Nohemí Yesenia Zúñiga Preciado (Huitzometl, Jalisco, 1987). Licenciada en Letras hispanoamericanas por la Universidad de Colima. Recientemente egresada de la Maestría en Estudios Literarios Mexicanos. Ha colaborado en los suplementos “Destellos” de El comentario, “Tinta de arena” y “Random” del periódico Ecos de la costa y la revista electrónica Monolito. Ha impartido talleres, y ha sido ponente en distintos eventos y foros. Fue becaria PECDA Colima, 2012. Su labor se centra en el rescate de la literatura regional. Publicó los artículos: “Las imágenes arquetípicas del agua en cuentos Colimotes de Gregorio Torres Quintero”, junto con Gloria Vergara en Gregorio Torres Quintero, enseñanza e historia (2012), “Tiempo y muerte en Sonetos terminales” en Las miradas de Griselda Álvarez (2018), e Imágenes demoniacas en Salvador Márquez Gileta en Homenaje a Salvador Márquez Gileta (2019), y recientemente Breve manual para la recolección de  tradición oral (2021).