PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS _CORAZÓN DE AGUA_ Y _TEJERÁS EL DESTINO_ por Malena Flores Márquez

La centenaria Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique Conrado Rébsamen” se fundó en la ciudad de Xalapa, Veracruz, México, en 1886, con el fin de formar profesores desde una enseñanza integral y ciudadana. A través de diferentes reformas educativas, en el presente, herederos de esa historia de innovación pedagógica, la Oficina Programa de Lectura, donde laboro, se empeña en enriquecer una cultura lectora dentro y fuera de nuestro espacio, a partir de la lectura, la escucha atenta, el diálogo y la interacción como personas, grupos y comunidad.

En la medida en que la lectura sea un acto voluntario de pensar y actuar, que genere diálogo a partir de lo que se lee, la vida entra a las aulas conformando identidades personales y culturales, en contextos diversos, promoviendo diferencia de opiniones sobre el mismo texto, la contrastación de lecturas, así como la posibilidad de argumentar y de llegar a acuerdos, incentivando además el gozo de la sensibilidad y la apreciación artística. 

Por ello, entre nuestras acciones se encuentra el acercamiento a novedades editoriales, a la poesía en este caso, al presentar la última producción de Xánath Caraza, xalapeña de origen, quien ha recibido a lo largo de su fecunda trayectoria, diversos reconocimientos y logrado un reconocido lugar en las letras.

Este día 10 de junio, se presenta ante un nutrido grupo de estudiantes, docentes y público en general, en primer lugar, el poemario Corazón de Agua, del que se ha dicho que brinda al lector observaciones sensoriales personales, como referencias a procesos sociales como el confinamiento, vinculada a ciclos naturales, ecológicos.

El segundo poemario, Tejerás el destino, sigue el continuo interés de Caraza por volver a sus raíces mexicanas, en este caso prehispánicas, al centrarse en la figura de Macuilxochitzin, poeta azteca que tejía con sus palabras el destino de una cultura, de las hazañas de sus hombres, pero sobre todo plasma sus sentires de mujer, hija, cronista, esposa y madre, legando una visión del mundo del siglo XV mesoamericano.